PROYECTOS DE INNOVACIÓN REBEX: PLAZO ABIERTO

El huerto escolar a través de internet de las cosas.
Internet se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana y ha crecido a la velocidad de la luz. Entre 1995 y 2016, el número de usuarios creció de 44 millones a 3.4 billones (3.4 mil millones), y ese número continúa incrementando a nivel global. En este sentido, probablemente hayas oído hablar del término “Internet de las Cosas”, conocido como IoT debido a su nombre en inglés “Internet of Things”.
Durante el primer trimestre del curso 2019-2020 realizamos una formación para adquirir los conocimientos básicos sobre qué es el Internet de las Cosas, cómo utilizarlo en las aulas y hacia dónde se dirige. Siguiendo la linea formativa, se planificó para el segundo trimestre la presente actividad dirigida a poner en práctica todos los conocimientos teóricos anteriores a través del desarrollo de un prototipo electrónico que ayude a controlar un huerto escolar, con el fin de optimizar los recursos naturales. Debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 tuvo que ser aplazada.
Retomamos ahora dicha formación con el objetivo de completar las metas fijadas
Fechas: 23, 24, 25, 30 de noviembre y 1, 2 de diciembre.
Horario: 17:00 a 20:00
Lugar: Aula de Tecnología del IES Miguel Durán.
CURSO "ARDUINO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN AUTOMOCIÓN"
Arduino es la plataforma electrónica más conocida del mundo, que cuenta con una de las comunidades más grandes que asegura una gran ayuda y un gran número de recursos a la hora de trabajar con ella.
Por este motivo, ofrecemos esta formación a todo el profesorado de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, con el fin de que adquieran los conocimientos y práctica suficiente para hacer llegar a su alumnado, todas las innovaciones que se están incorporando en el campo del automóvil en el mercado laboral actual.
Formación virtual: días 17 y 19 de noviembre Formación presencial: días 24 de noviembre y 1 de diciembre
CURSO: "CIBERACOSO, RIESGOS EN LAS REDES"
Con gran parte de nuestra vida en la Red, ¿cómo podemos sentirnos más seguros? Ante la creciente preocupación social de casos de acoso y ciberacoso escolar en los centros educativos, muy presentes también durante la crisis del COVID 19, se plantea la necesidad de que el alumnado, a través de sus profesores y educadores, tenga los conocimientos, instrumentos y herramientas para una lucha eficaz contra los mismos. La escuela como institución más importante en la formación integral de la personalidad del alumno/a, debe ser el espacio fundamental para la educación en seguridad y este curso pretende dar las claves que ayuden a los docentes a realizar una labor preventiva y un acompañamiento educativo para un uso crítico y responsable de las TIC.
Este curso va dirigido a educadores sociales, orientadores y demás personal docente y no docente (monitores AFC, A.T.E., T.E.I., PALV, administradores informáticos, empleados públicos de centros educativos...) en activo de centros sostenidos con fondos públicos del nuestro ámbito educativo.
Fechas: 11, 16 y 23 de noviembre en horario de 16:30 a 19:30.
Lugar: Las sesiones se desarrollarán online, a través de Google Meet.
CURSO PAQUETE SOL: (ContaSOL, NominaSOL y FactuSOL)
El profesorado de Formación Profesional debe estar constantemente adaptándose a los cambios y evolución del mercado laboral, para ser capaces de que su alumnado se encuentre totalmente actualizado a la hora de realizar la F.C.T. en la empresas. Por este motivo, esta formación está encaminada a que los docentes de la familia profesional de Administración y Gestión, que ya tienen conocimiento en nóminas, actualicen sus conocimientos y perfeccionen el manejo de estos programas. El curso se realizará a través de una plataforma virtual en horario de 16,300h. a 19,30h. los días 15 y 19 de Octubre: FactuSOL, 22 y 27 de Octubre: NominaSOL y 28 de octubre y 5 de noviembre: ContaSOL.
CURSO "TRASTORNOS DE LECTOESCRITURA: DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN"
Los trastornos de lectoescritura están detrás de gran parte del fracaso escolar y de algunos problemas en el desarrollo laboral y personal. Las últimas investigaciones desde distintos puntos de vista (pedagógicos, psicológicos, neurológicos, etc.) nos permite disponer de conocimientos sobre varias de sus causas, cómo y qué evaluar y cuáles deben ser los fundamentos para la intervención. El objetivo general del curso es formar a los profesionales de la educación en aspectos básicos que le permitan conocer las causas de los principales trastornos de lectoescritura, los procesos cognitivos implicados en ellos, y disponer de recursos y estrategias para la detección, evaluación e intervención en el aula según los últimos avances en la investigación.
Fechas: 4, 17 y 24 de noviembre, en horario de 16:30 a 19:30
Lugar: Las sesiones se desarrollarán online, a través de Google Meet.
ABIERTO PLAZO DE SOLICITUD PROGRAMA PROA PLUS
Publicada la Instrucción nº 12 /2020 de la Dirección General de Innovación e Inclusión educativa, referente a la participación de centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo proa plus durante el curso 2020-2021.
Este programa pretende ayudar a los centros a dar una respuesta educativa eficaz al alumnado susceptible de ser más vulnerable como consecuencia directa de la pandemia de COVID-19, de cara incentivar su sentimiento de pertenencia al centro, garantizar su avance educativo y proporcionar a las familias orientación directa para que puedan apoyar en las mejores condiciones a sus hijos e hijas, según los distintos escenarios que nos presenta la pandemia. Igualmente este programa pretende abrir el centro educativo al entorno comunitario.
Los centros que deseen solicitar el programa PROA PLUS tienen de plazo hasta el 22 de octubre y podrán optar a desarrollar una o dos de las siguientes líneas de actuación:
Línea 1. Plan de acompañamiento, motivación y refuerzo escolar para el alumnado con necesidades educativas derivadas de la convalecencia en su domicilio. Para centros públicos que impartan enseñanzas deEducación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria. Estos centros solicitarán la incorporación de un docente (cuerpo de maestro/as) que complementará las actuaciones educativas en horario escolar haciendo de guía para contribuir al bienestar y éxito educativo del alumnado que lo precise por circunstancias expresamente derivadas de la COVID-19
Línea 2. Formación para el impulso a la implicación y colaboración de las familias y del entorno comunitario con el proyecto educativo del centro en el apoyo integral al alumnado vulnerable. Esta línea estara abierta para los centros educativos públicos de Infantil y Primaria de la comunidad autónoma de Extremadura que así lo soliciten y permitirá desarrollar acciones formativas e informativas dirigidas a las familias en estos momentos de pandemia.
Para mas información pinchen aquí.
ETWINNING: SELLOS DE CALIDAD EUROPEOS 2020
El SNA España publica que ya conocemos los centros escolares que han sido galardonados con el sello de calidad europeo en 2020, es un orgullo saber que 527 sellos de calidad han sido otorgados a docentes españoles. ¡Enhorabuena a todos ellos! ahora a seguir trabajando con la misma energía, ojalá que este número de sellos de calidad vaya incrementándose año tras año. Desde el CPR de Azuaga felicitamos a todos los docentes reconocidos con este sello distintivo y nos alegramos de que sean ya varios los centros de nuestra demarcación que se están acercando con gran ilusión al potencial de esta maravillosa plataforma de colaboración docente europea.
En el siguiente enlace se pueden consultar el listado de docentes premiados:
Sellos de calidad europeos 2020
Para conocer el listado completo de sellos de calidad otorgados por países pincha aquí.
AYUDAS A LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Publicada la RESOLUCIÓN de 26 de octubre de 2020, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se resuelve la convocatoria de ayudas para la participación en actividades de formación del profesorado.
Para más información pinchar aquí.
PÍLDORAS FORMATIVAS NOVIEMBRE 2020
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado lanza una propuesta globalizada de píldoras formativas agrupadas en cuatro áreas: educación emocional, igualdad de género, formación profesional y herramientas digitales.
Para acceder a una información detallada selecciona cada una de las áreas.
Plazo de inscripción del 26 de octubre al 4 de noviembre de 2020.

ENCUENTRO LITERARIO-FORMATIVO: CELEBRACIÓN DÍA DE LAS BIBLIOTECAS 22 DE OCTUBRE
La Consejería de Educación y Empleo invita a los centros educativos a sumarse a la celebración del Día de las Bibliotecas que tendrá lugar el próximo jueves, 22 de octubre, al caer el 24 en sábado. Será un encuentro literario-formativo on-line que, presentado por el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, contará con la presencia de la escritora Beatriz Osés, autora de la saga de Erik Vogler.
Al evento, que se realizará a través de la plataforma Zoom y del Canal YouTube de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura, podrán asistir grupos-clase conectados con un único ordenador o pizarra digital, así como el profesorado conectado de forma individual.
Los interesados pueden inscribirse en el Portal Bibliotecas Escolares, cumplimentando la solicitud accesible aquí. Los inscritos recibirán por correo electrónico la dirección del encuentro y las instrucciones.